Escapadas sostenibles
- Bajo El musgo
- 18 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 feb 2021
¿Quién no disfruta con un paseo al aire libre? Ya sea por la playa, el bosque o la montaña, muchos de nosotros apreciamos estas escapadas como una forma de desconexión con la ciudad y de conexión con la naturaleza. Sin embargo, ¿alguna vez os habéis planteado qué hacéis por la naturaleza que tanto nos gusta disfrutar?
En esta entrada os queremos dar algunos consejos, muy fáciles de llevar a cabo, para hacer vuestras escapadas lo más sostenibles posibles.

PREPARANDO LA MOCHILA…
Empezando por la mochila, intenta usar alguna que ya tengas por casa, rescata alguna de un amigo o familiar que tenga olvidada en un rincón, o si no encuentras ninguna, busca una de segunda mano o marcas que utilicen materiales sostenibles.
Con la ropa y el calzado podemos hacer exactamente lo mismo. ¡No es incompatible la comodidad con la sostenibilidad!
A la hora de preparar nuestra mochila una de las primeras cosas en las que pensamos es en la comida. ¿Un bocata envuelto en papel film o papel albal y una botella de plástico?. ‘¡Rotundamente no!. Aquí os dejamos algunas ideas de alternativas, ligeras, prácticas y económicas.
Botella reutilizable: Aunque las de cristal están bien, para irnos de escapada lo mejor es decantarnos por una de acero inoxidable, son más ligeras y además las hay tipo termo para llevarnos alguna bebida caliente. Si quieres, también puedes llevar una taza del mismo material.
Bolsas snack, de silicona o un trapo de toda la vida: Para llevar un bocata puedes utilizar el clásico trapo atado con una cuerdita, pero si no quieres que se pringuen existen nuevas alternativas como las bolsas de silicona que además puedes aprovechar para las compras a granel, congelar alimentos, etc. o las bolsas para snack, un paño de tela con un lado impermeable.
Fiambrera: Si no eres de bocata, una fiambrera de acero inoxidable es perfecta. Las hay que vienen con cuchara, cuchillo, tenedor e incluso con un plato para compartir la comida.
Servilletas de tela: Si, lo sabemos, hay que lavarlas y con ese proceso gastas agua. Es una de las primeras cosas que suelen venir a la mente cuando hablamos de cosas lavables, ¿pero te has parado a informarte cuánta agua se consume en el proceso de fabricación de unas servilletas o pañuelos convencionales? ¿los árboles que se talan? ¿lo que implica su transporte? etc.


TRANSPORTE…
Ahora que ya tenemos la mochila preparada vamos a desplazarnos al lugar. Para ir de escapada muchas veces el transporte público deja bastante que desear y no nos queda otra que coger el coche. Por lo tanto, intenta que tu impacto medioambiental sea el mínimo y compártelo. Cuando llegues al lugar, no metas el coche hasta el mismísimo centro del bosque o de la playa, déjalo en las zonas habilitadas.
SOBRE EL TERRENO…
No debemos olvidar que somos visitantes en una casa ajena, y como tal, hay un montón de plantas, árboles y animales que estaban ahí antes que tú. No tires la basura, no hagas ruido, si vas con tu mascota vigila que no moleste en época de cría o a cualquier animal que haya por la zona… en definitiva, respeta el ecosistema que estás disfrutando.
Si quieres ir más allá y además de no dejar huella, contribuir a eliminarla, lleva contigo una bolsa y practica el “basuring”, recoge todos aquellos plásticos y desechos que alguna persona muy poco respetuosa se ha dejado antes que tu. Y no olvides, que incluso la basura biodegradable, degrada visualmente los ecosistemas e invita a otros a tirar más basura. ¡Guárdalo y compóstalo!
Y por último, no olvides que en esas poblaciones también hay gente que vive del lugar, practica el turismo sostenible y ve a los lugares de cercanía, valora y apoya su artesanía, en definitiva, su forma de vida.
¿Y tú? ¿Qué vas a hacer en tu próxima salida por la naturaleza que tanto te da?

Comments