Aves
- Bajo El musgo
- 16 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Si vives en la ciudad lo más probable es que los pájaros sean de los pocos animales a los que estás habituado a ver en tu día a día... junto con perros y gatos. Los núcleos urbanos han creado un gran impacto en la biodiversidad y factores como la contaminación del aire, el ruido, las aguas o la reducción de espacios verdes, entre muchos otros, han hecho de las urbes unos lugares inhóspitos para la vida natural. No obstante, para los nostálgicos de la naturaleza, en estos vastos emplazamientos de hormigón los pájaros a menudo son como un soplo de aire fresco que nos sirve de evasión. Ya sea un gorrión en el árbol de la acera frente a tu ventana, un mirlo en el parque o una si paseas por la playa.
En este post os daremos algunas claves para identificarlos y una pequeña guía de actuación por si os encontráis alguno magullado.

Si no eres experto en la materia probablemente tus conocimientos no irán mucho más allá de los mencionados, además de las gaviotas, las palomas, los cuervos y las urracas. Por eso, si quieres hacerte todo un experto en identificarlas, aquí te dejamos una página donde encontrarás un montón de especies: https://seo.org/
Sepáis o no distinguir un petirrojo de un colirrojo tizón seguro que muchos de vosotros en alguna ocasión, dando un paseo por un parque cercano o incluso en una de vuestras escapadas os habéis encontrado un ave en el suelo y os habéis preguntado qué hacer. ¿Lo cojo o no lo cojo? ¿A quién narices aviso? Pues bien vamos a tratar de daros algunos pasos sencillos pasos a seguir para que os ayuden la próxima vez.
Si aparentemente el ave no está herida, déjala donde está y espera. Probablemente sea una cría que se haya caído del nido y los padres andarán por la zona.
Si tienes suerte y encuentras el nido tú mismo colócalo en él y si el nido está en el suelo pósalo en un lugar seguro como por ejemplo en la rama de algún árbol.
Si tras la espera no aparece nadie, no encuentras el nido o sí de primeras crees que puede estar herida nada más verla llama a las entidades que se encargan de la protección:
112. Lo más probable es que ellos mismos te deriven a la organización que se haga cargo, como por ejemplo el Seprona o el centro de recuperación. También puede llevarlo tú mismo ya que a veces tardan demasiado.
En caso de que no tengan hueco para atenderla (puede suceder), ellos te darán indicaciones para que tú mismo la cuides. No obstante ahí van algunos tips muy importantes:
Hazle un lugar cómodo para ponerse, de pequeño tamaño y calentito. Hazle unos orificios para que ventile (no muy grandes para que no pueda sacar la cabeza) y trata de que sea un lugar recogido y oscuro. Puede llenar un calcetín de arroz y meterlo al micro para que esté calentito y ponerlo a su lado.
Hidrátala, pero poco a poco, con la ayuda de un cuentagotas o sino hay otra cosa de tu dedo, ponle unas gotitas en el pico. ¡Ten cuidado de no tapar los orificios por los que respira!
Ten cuidado con la alimentación, un alimento indebido puede causarle graves daños o incluso la muerte. Nunca pan ni lácteos ni pienso de animales (en internet muchas veces encontramos estas recomendaciones pero ¡no!). Busca el tipo de ave que es y su alimentación, aunque probablemente alguna de las organizaciones te haya dicho algo. Cíñete a ello, si es posible y sino, compra algún alimento específico para aves.
Y… aunque tendrás tentaciones… ¡trata de manipularlo lo menos posible!. Si no, dañarás su plumaje además de causarle estrés.
Os dejamos también algunos instagram de interés al respecto: @al_rescate_de_aves @biosferaverde y un facebook https://www.facebook.com/sosvencejos/
En la ilustración podéis ver un Reyezuelo Listado. Se trata de una acuarela inspirada en una fotografía de Russel Pictures.

Comments